martes, 4 de junio de 2013

"ENSEÑAR MATEMÁTICA EN EL NIVEL INICIAL"

Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni

by 

  • 71,921views
Diseño curricular inicial
12 of 2 comments
Post Comment

Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniPresentation Transcript

  • 1. Enseñar matemática en el Nivel Inicial
  • 2. Orientaciones didácticas para el nivel inicial Diseño Curricular El Jardín es el primer espacio donde los niños inician un recorrido que los acercará a diversos campos de conocimiento. Los niños, desde sus primeros años, construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea y las medidas Es función de la escuela construir condiciones para que los niños amplíen, extiendan, corroboren, discutan sus ideas construidas en sus casas o más allá del entorno familiar
  • 3. ¿Como? Enfoque teórico la resolución de problemas como la actividad fundamental de los alumnos .
  • 4. Problemas!! los problemas planteados deberán tener una finalidad clara para los niños Su resolución debe provocar un desafio Distintos niños distintos procedimientos Trabajo del docente ver estos procedimientos y hacerlos avanzar Posibilitar la relación alumno-alumno el i ntercambio de ideas posibilita el de dar a conocer un modo de resolución
  • 5. Será la diversidad de propuestas respecto de un contenido lo que logre ampliar su sentido
  • 6. CONTENIDOS Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Sistema de numeración • Recitado de la sucesión ordenada de números. • Lectura de números. • Comparación de escrituras numéricas: mayor que, menor que o igual que. • Uso de escrituras numéricas en contextos significativos .
  • 7. Recitado de la sucesión ordenada de números Uno de los primeros aprendizajes Se diferencia del conteo de objetos, por la falta de presencia del objeto, recitado refiere únicamente a las palabras
  • 8. Orientaciones didácticas para el recitado de la sucesión ordenada de números Las canciones - uso de los dedos Coordinar palabra-número - dedos Situaciones de recitado para determinar quién inicia un juego Pinocho
  • 9. Lectura de números Los números escritos se presentan en múltiples contextos sociales portadores de números de uso social calendarios, centímetros, bandas numéricas, cuadro numérico, números de teléfono etc
  • 10. Orientaciones didácticas para la lectura de números aprender a usar los portadores y recursos numéricos. Presentar herramientas útiles para resolver aquello para lo que sirven específicamente
  • 11. Comparación de escrituras numéricas: “mayor que”, “menor que” o “igual que Relacionados con la oralidad y la lectura Comparar escrituras numéricas no implica buscar la diferencia entre los números
  • 12. Orientaciones didácticas para el trabajo con la comparación de escrituras numéricas Comparar números escritos y poner en funcionamiento las hipótesis elaboradas por los niños Juegos con cartas o dados que porten números escritos Comparar puntajes en el marco de un juego en el que se han registrado cantidades Comparar para ordenar
  • 13. Uso de escrituras numéricas en contextos significativos Manejan la escritura de los números redondos en términos de dieces, cienes y miles antes que las escrituras de los números que se encuentran en los intervalos de la serie
  • 14. Orientaciones didácticas donde se usan las escrituras numéricas Escribir los números del mes en un calendario vacío Escribir los números de las páginas de un libro Escribir números para un juego ( cartoncitos) Elaboración de una agenda Escribir los números que faltan ( banda numérica) Confeccionar billetes y escribir su valor

No hay comentarios:

Publicar un comentario